--- versión español -----------
El filtro de aire en mi Walkerjet VR200 era una caja de plástico que presenta dos inconvenientes principales:
1. No es realmente un filtro, el aire (y otras cosas) pasan directamente al carburador
2. Es rígido y en caso de que se desprende, romperá la hélice
Por eso he decidido de sustituir la el sistema por un filtro de "racing" de los carts hecho de espuma.
Una ventaja adicional es, que pesa menos y produce menos vibraciones que el filtro anterior.
Aquí una foto con el nuevo filtro (rojo) y la entrada de aire antiguo (negro). Si a alguién le interesa le puedo mandar la dirección de la tienda donde lo conseguí.
--- english version ---------------
The air intake box of my VR200 was just a lastic box with 2 principal handicaps:
1. It is not really a filter. Air and other things can pass directly to the carburator.
2. It is rigid and if it falls of, may damage the prop
For this reason I decided to change the plastic box for an racing air filter made of foam. An additional advantage is the reduction of noise and vibration. In the foto you see the new filter (red) compared with the old plastic box (black).

Blog about paramotor (PPG, powered paraglider), tecnics, gadgets and inventions. This is my principal site for the proyect "Hayabusa 2", an ultralight paramotor trike completly made of carbon fibre. The blog is mainly in spanish. Blog sobre técnica y gadgets de paramotor, especialmente mi proyecto "Hayabusa 2" (un trike hecho en fibra de carbono).
Mostrando entradas con la etiqueta 2 tiempos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2 tiempos. Mostrar todas las entradas
jueves, 20 de agosto de 2015
domingo, 14 de septiembre de 2014
Gadged para paramotor - 7. Sonda lambda para ajustar el carburador (sea cual sea)
Hay muchos métodos descritos en itnernet como ajustar un carburador (sea de membrana o de gravedad). Yo he intentado un rato ajustar mi Walbro WB37 y no conseguí "oir" o "ver" las revoluciones que deben indicar el mejor funcionamiento.
Pues como trabajo en la industria de los automóviles, he investigado como se puede utilizar una sonda lambda. La sonda lambda, la tenemos todos en nuestro coche. Hace falta para el buen funcionamiento del catalisador.
¿Pero que es lambda y que hace la sonda? Pues lambda es el ratio ideal entre aire y combustible. No depende del motor, sólo del combustible. Para gasolina, para conseguir un lambda de 1 (=combustión ideal y completa, se necesita 14,7kg de aire por 1kg de gasolina. Kilogramos no litros!
Si utilizo más aire por kilo de gasolina (mezcla pobre), lamda es más que 1, y si tengo menos aire por kilo de gasolina, tengo un lambda menor que 1 (mezcla rica).
Pues bien, hay que saber también, que el lambda que da el máximo de potencia es 0,85 y el que da el menor consumo es 1,1. Eso también es independiente del motor.
En paramotor trabajamos sobre todo en 3 régimenes diferentes:
Es obvio que no puede ser un ajuste linear. No se puede ajustar el HIGH y luego el LOW o viceversa sin que cambia (ligeramente o de forma considerada) el flujo total de gasolina.
¿Como puede ayudar una sonda lambda? Pues mide para la posición actual del mando de gas y de los tornillos HIGH/LOW, en que régimen estamos.
La sonda lambda puede dar 2 valores, el propio lambda o el valor AFR (air fuel ratio) que no es otra cosa que los kilos de gasolina que quemamos por kg de aire (un lambda de 0,85 es un AFR de 12,5)
Así se puede ajustar que en ralentí y sobre todo en altas revoluciones tengo un AFR de 12,5 y a medio gas un AFR de 16,2. Es probar diferentes combinaciones de posiciones de tornillos HIGH/LOW en los tres régimenes y elegir la mejor combinación.
La sonda que he utilizado es "desmontable". Se acopla a la salida del tubo de escape. Cada x tiempo lo voy a revisar, porque la mezcla ideal depende del tiempo, temperatura, altura etc.
Lo más importante es que me ha funcionado así. Consegui subir la potencia de motor otra vez a unos 75kg de empuje, antes no era capaz de encontrar este punto fino.
La sonda necesita una conexión a 12V porque se calienta para su funcionamiento. El valor indicado con 22,4 AFR es el valor por defecto si no hay combustión.
Aquí las fotos:
Indicador AFR:
Sonda lambda con la pieza de acoplamiento al tubo de escape
Pues como trabajo en la industria de los automóviles, he investigado como se puede utilizar una sonda lambda. La sonda lambda, la tenemos todos en nuestro coche. Hace falta para el buen funcionamiento del catalisador.
¿Pero que es lambda y que hace la sonda? Pues lambda es el ratio ideal entre aire y combustible. No depende del motor, sólo del combustible. Para gasolina, para conseguir un lambda de 1 (=combustión ideal y completa, se necesita 14,7kg de aire por 1kg de gasolina. Kilogramos no litros!
Si utilizo más aire por kilo de gasolina (mezcla pobre), lamda es más que 1, y si tengo menos aire por kilo de gasolina, tengo un lambda menor que 1 (mezcla rica).
Pues bien, hay que saber también, que el lambda que da el máximo de potencia es 0,85 y el que da el menor consumo es 1,1. Eso también es independiente del motor.
En paramotor trabajamos sobre todo en 3 régimenes diferentes:
- a bajas revoluciones (ralentí) --> el lambda debe ser <1 (mezcla rica) para facilitar el arranque y el calentamiento de motor
- a medias revoluciones (vuelo de crucero) --> el lambda debe ser >1 para ahorrar gasolina (mezcla pobre)
- a altas revoluciones (despegue y ascenso) --> el lambda debe ser <1 para dar máxima potencia y refrigeración (mezcla rica)
Es obvio que no puede ser un ajuste linear. No se puede ajustar el HIGH y luego el LOW o viceversa sin que cambia (ligeramente o de forma considerada) el flujo total de gasolina.
¿Como puede ayudar una sonda lambda? Pues mide para la posición actual del mando de gas y de los tornillos HIGH/LOW, en que régimen estamos.
La sonda lambda puede dar 2 valores, el propio lambda o el valor AFR (air fuel ratio) que no es otra cosa que los kilos de gasolina que quemamos por kg de aire (un lambda de 0,85 es un AFR de 12,5)
Así se puede ajustar que en ralentí y sobre todo en altas revoluciones tengo un AFR de 12,5 y a medio gas un AFR de 16,2. Es probar diferentes combinaciones de posiciones de tornillos HIGH/LOW en los tres régimenes y elegir la mejor combinación.
La sonda que he utilizado es "desmontable". Se acopla a la salida del tubo de escape. Cada x tiempo lo voy a revisar, porque la mezcla ideal depende del tiempo, temperatura, altura etc.
Lo más importante es que me ha funcionado así. Consegui subir la potencia de motor otra vez a unos 75kg de empuje, antes no era capaz de encontrar este punto fino.
La sonda necesita una conexión a 12V porque se calienta para su funcionamiento. El valor indicado con 22,4 AFR es el valor por defecto si no hay combustión.
Aquí las fotos:
Indicador AFR:
Sonda lambda con la pieza de acoplamiento al tubo de escape
Etiquetas:
2 stroke,
2 Takt,
2 tiempos,
lambda sensor,
Motorschirm,
Parabrisas,
Paramotor,
policarbonato,
Powered Paraglider,
PPG,
sonda lambda,
Trike,
ultraligero
Suscribirse a:
Entradas (Atom)